Transportistas asalariados denuncian incumplimiento del convenio
Transportistas profesionales denuncian en Andalucía que las empresas de transporte no respetan el convenio, y es que con salarios de 1.400 euros, sin pagas extras en la mayoría de los casos y con menos de un mes de vacaciones. En lo legal contratos de 40 horas semanales y en la práctica jornadas de entre 13 y 15 horas de trabajo, sin cobrar horas extras.
Cómo es posible que después de todas las leyes existentes en la actualidad e inspecciones de trabajo se siga permitiendo este tipo de abusos en la actualidad a la vista de todo el mundo. se preguntan los transportistas asalariados que reclaman mejoras en el sector.
Según la normativa vigente los transportistas profesionales disponen de 15 horas de disponibilidad del tacógrafo diarias, motivo por el que las empresas los emplean muchas más horas de las permitidas legalmente, ya que los contratos laborales son de 40 horas semanales.

La falta de relevo generacional amenaza al transporte pesado en España y el resto de Europa, que verá jubilarse a cuatro de cada seis camioneros. La edad media de estos profesionales del volante supera los 50 años y las duras condiciones laborales provocan el rechazo de los jóvenes.
difícil relevo generacional en el sector del transporte
Se dice que el sector del transporte se enfrenta a una gran escasez de personal, lo que intensifica el cansancio y la sobrecarga de trabajo. La edad media de un conductor profesional supera los 50 años. Todo esto unido a las malas condiciones, alejamiento de la familia, salarios inadecuados, robos, sanciones y los accidentes, ha desembocado en que cientos de miles de conductores se hayan bajado del camión.
Desde el sector aseguran que no faltan conductores, sino que falta motivación para trabajar al volante a consecuencia de las malas condiciones laborales.
“Se habla mucho de los autónomos y nunca se habla del problema que sufrimos en este gremio los transportistas asalariados que somos la mayoría en este país. Las empresas disponen de ti como les da la gana, si te quejas encima vas a la calle, por culpa de las 15 horas de disponibilidad del tacógrafo nos tienen como esclavos del camión, por un poco más de salario que el de un reponedor de supermercado, hablando desde el respeto.
Obtener el carnet de camión, así como el CAP y otros permisos conllevan un desembolso económico importante, un sacrificio conseguirlos y total para qué, para estar explotado y sin vida. Si buscas en los principales portales de empleo de nuestro país, ves las condiciones laborales que ofrecen en los puestos de conducción, con salarios de 1.200 euros mensuales para gente que como en mi caso hemos invertido más de 4.000 euros en sacarnos los carnets necesarios, y te das cuenta que no hay diferencias económicas apreciables entre conducir un turismo, furgoneta o camión. Puesto que los salarios son estándar salvo en el caso de internacional que por las molestias te dan unos 500 euros más, y a cambio entregas tu vida”. Se queja un transportista.