El Gobierno publica la reforma del ROTT para regular la cualificación de los conductores profesionales
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 242/2022, de 5 de abril, por el que se modifican el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, aprobado por el Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, y el Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se regula la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
Respecto a la modificación del ROTT destacan los siguientes cambios:
- Antigüedad de los vehículos: Se suprime el requisito de antigüedad máxima de cinco meses que debía tener el vehículo para obtener una autorización de transporte, por tanto también se elimina el requisito de la edad media de cinco meses para la media de flota.
- Exención de obtener una autorización: Con esta modificación, se permitirá que los vehículos eléctricos dedicados al transporte de mercancías no requerirán autorización de transporte público de mercancías, aunque superen las dos toneladas de MMA que se exige a un vehículo convencional, pudiendo llegar hasta las 2,5 toneladas.
- Nuevos criterios de corrección del examen de competencia profesional: Cambios en los criterios de corrección del examen de competencia profesional en los que se añade una penalización de 1/3 por respuesta errónea en las preguntas o en los casos prácticos.
- Modificación en los exámenes del CAP: La nueva modificación pretende una mayor agilidad en los tribunales de los exámenes CAP a través de las comunidades autónomas.

Los vehículos eléctricos dedicados al transporte de mercancías no requerirán autorización de transporte público de mercancías, aunque superen las dos toneladas de MMA que se exige a un vehículo convencional, pudiendo llegar hasta las 2,5 toneladas.
Que dice Fenadismer sobre la nueva reforma
Según la Federación representativa de las pequeñas y medianas empresas de transporte en España (Fenadismer) “sigue considerando imprescindible que el Gobierno aborde cuanto antes una nueva regulación del sector que tenga en consideración requisitos medioambientales y de profesionalización del acceso al sector para una mejor ordenación del mismo, que contribuya tanto a la mejora medioambiental como a la reducción de la siniestralidad que soporta el sector, especialmente en el ámbito del transporte ligero y sostenible que propugnan tanto las autoridades europeas como las nacionales”.