La asistencia en carretera prevé problemas de servicio desde este verano

El sector del transporte de auxilio en carretera conformado por aproximadamente 2.000 pequeñas y medianas empresas con una flota total de 10.000 vehículos grúa, prevé de cara al verano que teniendo en cuenta los millones de desplazamientos que se realizarán en estas fechas, no podrán garantizar la prestación regular de sus servicios, porque pierden dinero en muchos de sus servicios.

LOS PROBLEMAS EN EL SERVICIO DE ASISTENCIA EN CARRETERA PODRÍAN COMENZAR A PARTIR DE LOS PRÓXIMOS MESES DE JULIO Y AGOSTO.

El sector de la asistencia en carretera atraviesa unos momentos difíciles a causa de los incrementos de los gastos como el combustible, o el aumento de impuestos y subidas de precios que se vienen dando desde el gobierno, teniendo en cuenta que las tarifas que perciben desde las aseguradoras se mantienen en los mismos precios desde hace más de una década, y por tanto no están cubriendo los costes de explotación de las empresas de auxilio. 

El sector del transporte de auxilio en carretera prevé de cara al verano que teniendo en cuenta los millones de desplazamientos que se realizarán en estas fechas, no podrán garantizar la prestación regular de sus servicios.

El portavoz de Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, Xavier Martí, ha instado a las aseguradoras de asistencia en carretera, plataformas asistencia en viaje y clubes automovilísticos, a evitar situaciones de desequilibrio entre las partes de la cadena del auxilio en carretera.

La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera ha advertido públicamente de esta situación para evitar que se ponga en riesgo la actividad de auxilio en carretera en las carreteras españolas, especialmente en las zonas más despobladas donde los servicios de grúa son más antieconómicos. Al mismo tiempo, el portavoz de esta Alianza, Xavier Martí, ha instado a las aseguradoras de asistencia en carretera, plataformas asistencia en viaje y clubes automovilísticos, a evitar situaciones de desequilibrio entre las partes de la cadena del auxilio en carretera, “con retribuciones por los servicios que permitan la viabilidad de las empresas”, pues, de lo contrario “este verano veremos una inevitable e indeseada degradación del servicio de auxilio en carretera que no merecen los usuarios españoles”.

A causa de esta degradación del sector, se está produciendo un aumento considerable del cierre de cientos de empresas, con la consiguiente pérdida de miles de puestos de trabajo.

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Jorge

    Nos seguimos peleando por la miseria, hay que visibilizar nuestras condiciones, no se puede ir a recoger un coche a una carretera a 10kms de tu base , a las 3 de la mañana de un domingo y cobrar 42e+impuestos, ese servicio debe de tener un valor de 150e+impuestos , por ejemplo

  2. Julian

    Muy importante “acabar con los falsos autónomos “Hay empresas de Auxilio que compran los camiones a su nombre pero realmente el que paga todo es el chófer que está dado de alta como autónomo transportista que realmente no tine ni título de trasporte ni el camion a su nombre.La empresa que realiza este tipo de estafa ante las aseguradoras figura que tiene una flota de 70 Gruas Por ejemplo. Si las propias compañías que firman contratos con estas empresas exigen contrato de trabajo por cada vehículo que tienen rápido van a descubrir el pastel.,conozco algunas que están ubicadas en Madrid.

  3. Eugenio iturri González

    Soy un jubilado del gremio y muy sinceramente no me creo que vaya a existir la Unión necesaria para conseguir el fin que se pretende.
    ME SENTIRÍA MUY FELIZ SI ESTOY EQUIVOCADO

    1. Autovehiculo

      Tarde o temprano tendrán que entenderse, ya que de no ser así, no quedará nadie capaz de soportar todos los incrementos que vienen soportando las empresas de transporte.

      1. Jose

        Llevo muchos años en la asistencia en carretera y no hay mejoras la competencia son desleales por autónomos o personas sin autónomo ni título con grúa trabajando por debajo de los precios todo esto recae en los trabajadores de empresa los cuales hacemos turnos de 12 -24- 36 – 48 horas incluso cuando falta personal turnos de 70 horas seguidas con el riesgo de accidente que conlleva y muchas víctimas mortales todos los años con estas carencia es normal que cada vez menos gente quiera trabajar en la asistencia en carretera
        Regulación urgente ya

    2. Javi

      Eugenio, mi padre es jubilado también y opina lo mismo. Yo al contrario tengo la esperanza de que esta por venir un cambio a base de unión dentro de no mucho, y sino es así, ya podemos ir pensando en dedicarnos a otra cosa

Deja una respuesta