Huelga de transportistas
Todo comenzó como una pequeña protesta por el alto precio del combustible pero pronto se convirtió en una huelga nacional, donde miles de camioneros se cruzaron de brazos en los últimos días a lo largo y ancho del país, para protestar contra el alto precio del combustible.
Plataforma de Defensa del Transporte
“Hemos dejado de trabajar porque no podemos seguir perdiendo dinero”, explica a Euronews Manuel Hernández, presidente de la Plataforma de Defensa del Transporte. “Pero hemos llegado a un punto en el que ya se puede ver que hay desabastecimiento: las fábricas y las grandes empresas se ven obligadas a cerrar porque se han quedado sin suministros. Ahora podemos ver los efectos de esta huelga”.

En Madrid, más de trescientas mil personas salieron a la calle este fin de semana pidiendo soluciones para el sector agrícola. En España, la inflación ha saltado al 7,6% en este momento.
La causa del problema
La protesta está canalizando el creciente descontento social en todo el país, principalmente por el incremento de la inflación provocados principalmente por el aumento de los precios de la energía, una situación desencadenada por la pandemia y agravada por la guerra de Ucrania.
La huelga de los transportistas ha trastornado las cadenas de suministro y algunos productos frescos empiezan a agotarse en los supermercados. Los Agricultores y ganaderos están sufriendo también las consecuencias del paro, pero la mayoría comparten los motivos puesto que estos sectores también están siendo afectados por causas similares desde hace mucho tiempo, y reclaman la falta de atención por parte del gobierno de Sanchez.
El secretario general de la Unión Española de Pequeños Agricultores asegura que este es un problema que ahora afecta a toda la sociedad y a todos los sectores, pero que ya llevaban meses sufriendolo. También asegura que todo ha empeorado aún más con la guerra, y que ellos los agricultores así como los ganaderos ya no pueden más, ya que los precios de los piensos se han disparado, el precio de la energía que necesitan para trabajar ha subido y los precios del combustible también han subido. En difinitiva, todo lo que necesitan para producir se ha vuelto más caro.
En Madrid, más de trescientas mil personas salieron a la calle este fin de semana pidiendo soluciones para el sector agrícola. En España, la inflación ha saltado al 7,6% en este momento. El gobierno de España por su parte se ha comprometido a tomar medidas para reducir el costo de la energía y el combustible, pero no dará a conocer sus planes hasta el 29 de marzo. Mientras tanto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, continúa su gira europea para intentar conseguir una respuesta común de la UE al aumento de los precios de la energía.