Entrevista -
Entrevistamos a Manuel Rubio, Jefe de taller en Mercedes-Benz y consejero colaborador de Autovehiculo

"Estamos en un momento histórico de la automoción y nos tendremos que adaptar todos a las nuevas tecnologías"
Hoy entrevistamos a Manuel Rubio Bello, Jefe de taller en Mercedes-Benz y consejero colaborador de Autovehiculo, que nos habla de su trayectoria profesional y los retos a los que se enfrenta el sector de la automoción.
1. Buenos días, Manuel. Para empezar, por favor, coméntenos dónde trabaja y a que se dedica su empresa?
Trabajo en unos de los concesionarios de Mercedes-Benz del Grupo Itra, este grupo lleva más de 50 años dedicados al mundo de la automoción tanto en ventas como en posventa, principalmente dedicados a Mercedes-Benz y Smart (entre otras marcas) con los concesionarios ITRA e ITARSA siendo un referente a nivel nacional dentro de la marca alemana.
En el pasado 2022 los concesionarios Mercedes Benz del grupo pasaron a formar parte de MBL CENTRO ,que es el fruto de la unión de los concesionarios Mercedes Benz y Smart de la Comunidad de Madrid convirtiéndose en unos de los grupos de automoción más importantes de España.
2. ¿En qué se diferencia el MBL CENTRO de su competencia?
Somos un referente en la automoción y especialmente en Mercedes Benz y Smart , se ha mezclado la capacidad, la experiencia, la profesionalidad y el buen hacer de cinco grandes grupos dedicados al mundo del automóvil desde hace años. Dicen que la unión hace la fuerza, así que ¡a por todas!
Nuestra única misión es, que el cliente tenga la mejor experiencia visitando cualquiera de nuestras instalaciones tanto de ventas como de posventa.
3. ¿Que puesto ocupa dentro de la empresa y cuál es su función?
Mi puesto es jefe del taller de mecánica de unos de los centros que dispone nuestro grupo. Mis funciones entre otras son gestionar el equipo de posventa, obtener la máxima rentabilidad del negocio, controlar la calidad de los trabajos para asegurar la máxima satisfacción de nuestros clientes, solucionar las incidencias que pudieran surgir en el día a día y podría seguir con una lista larga de quehaceres en los que seguro, que mis colegas de profesión echan de menos.
4. ¿Que parte de equipo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?
En mi equipo todos son esenciales, cuesta mucho construir un equipo homogéneo, unido y que funcione como tal, pero, aunque al principio costó lo hemos conseguido. Tengo la suerte de trabajar con los mejores, de los que aprendo cada día y que al final son los responsables de que mi trabajo salga bien. Hacer equipo y trabajar en equipo es de las cosas que más valoro y he valorado en todas mis etapas como responsable, algunas veces cuesta más y otras menos pero con esfuerzo se consigue.
El elemento que nunca debería faltar en un equipo de posventa son unos buenos asesores de servicio, que al final son las personas que están de cara al cliente y son la imagen del negocio. Yo tengo la suerte de contar en mi equipo con dos de los mejores que he trabajado nunca.

5. Sabemos que cuenta con una larga trayectoria en el sector de la automoción, qué otras experiencias destacaría.
Destacaría mi primer trabajo serio en el sector, en Hermanos Atienza en Alcalá de Henares, ahí pasé casi 14 años y una de las anteriores crisis se lo llevó por delante. En esa empresa crecí como profesional y como persona, empecé como aprendiz y fui creciendo poco a poco. Aprendí mucho de los veteranos y de mis jefes directos que al final me dieron la oportunidad de crecer profesionalmente. Éramos una gran familia, un gran equipo y la recuerdo con gran cariño ya que seguimos siendo buenos amigos los que allí estábamos. Hace años las empresas no funcionaban como ministerios, era todo más cercano.
He tenido la suerte de aprender muchas cosas de algunos de mis jefes y de otros aprendí a no ser como ellos, que también es aprendizaje.
6. Vemos que hay falta de personal especializado para trabajar en los talleres, según su experiencia ¿a qué cree que es debido?
Creo que se ha maltratado mucho a la profesión, es un trabajo que requiere bastante de vocación porque si esperas ganar mucho dinero desde el minuto uno, te has equivocado de oficio. El personal de taller hemos sido siempre el «patito feo» dentro de las empresas y eso ha ido demonizando la profesión. Esta profesión aparte de tener bastante responsabilidad requiere estar siempre formándote, unos meses o unos años sin trabajar o sin formación y te quedas atrás. El mundo del automóvil va a toda velocidad.
Los chavales que vienen de prácticas tienen una idea de la profesión y cuando descubren la realidad muchos se bajan del barco. Muy pocos siguen en el oficio y realmente hay gente muy buena que se pierde.
Espero por el bien de todos que esta tendencia cambie, sea algo coyuntural y los jóvenes quieran aprender una profesión apasionante como la nuestra y se les pongan los medios para ello.
7. El mundo del automóvil va dirigido a la electrificación, ¿Qué opina al respecto?
En mi opinión es un tema que está cogido con pinzas, algo que nos están imponiendo sin estar preparados para ello. No sólo es cambiar de coche, es cambiar de forma de conducir, de mantener los vehículos, de preparar un viaje, etc. en definitiva es cambiar la mentalidad por completo.
Creo que no tenemos infraestructuras en España para una gran mayoría de coches eléctricos, imagino que nos iremos adaptando, no nos queda otra.
Estamos en un momento histórico de la automoción y nos tendremos que adaptar todos a las nuevas tecnologías.
8. Recientemente ha pasado a formar parte del equipo de Autovehiculo como consejero colaborador. Desde su experiencia como profesional ¿cuáles son los principales objetivos en lo que debería enfocarse esta plataforma teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta actualmente el sector de la automoción?
Sin duda alguna la electrificación del mundo del motor, en coches, camiones, barcos, aviones, es un cambio histórico del que hay que aprender e informar a todo el mundo.
La digitalización en el mundo del automóvil es otro tema que nos ocupa hoy en día y es bastante interesante.
Un equipo de grandes profesionales como los que forman Autovehiculo tienen mucho que aportar a sus lectores.
Muchas gracias Manuel por responder a nuestras preguntas.
Gracias a vosotros.